5 trucos para pagar tus deudas
Entre las múltiples deudas que podemos llegar a acarrear a lo largo del tiempo- cuotas de las tarjetas, préstamos, hipotecas y otros posibles pagos- nos podemos encontrar con el sentimiento de que estas nos ahogan y superan mensualmente.
En esta situación puede parecerte muy complicado hacer frente a estas deudas y el ahorro ni lo valoras como una opción posible.
Debemos decirte que sí es posible hacer frente a tus cuotas mensuales y, además, poder ahorrar mientras les haces frente y el equipo de aHipoteques os desvelamos 5 trucos para pagar tus deudas.
No existen fórmulas milagrosas para terminar con tus deudas pero conociendo profundamente la situación de sus finanzas personales, gastos e ingresos, junto con un buen plan de acción, no será muy complicado llegar fácilmente al final del mes, o al menos saldar deudas y ahorrar una pequeña cantidad al mismo tiempo. Después de implementar el siguiente plan financiero y nuestras recomendaciones, podrás obtener la libertad financiera que necesitas.
Principales causas de la acumulación de deudas
Los principales motivos que nos hacen llegar a esta situación son los siguientes:
- Carencia de Educación Financiera. Nadie nos enseña a saber gestionar nuestras finanzas.
- Objetivos financieros. Casi nadie se lo marca ya sea a corto, medio o largo plazo pero estos nos ayudan a alcanzar nuestras metas y sueños.
- La sociedad en la que vivimos nos lleva a consumir continuamente y a crearnos necesidades que únicamente se satisfacen comprando.
- Poca consciencia. Solemos vivir y actuar con una especie de piloto automático de manera que nuestra toma de decisiones es de manera poco consciente.
- Acceso rápido y con bajo coste a nuevos créditos. Lo que provoca que nos miremos menos las condiciones y cómo esta nueva deuda afectará a nuestro día a día.
Los 5 trucos para pagar tus deudas
1. Stop nuevas deudas y gastos
No cabe duda de que lo primero es dejar de adquirir nueva deuda. Debes conocer y aprender a vivir dentro de tus limitaciones. Debemos dejar a un lado los pensamientos caprichosos momentáneos, estas ideas únicamente te dan más sentimientos erróneos de felicidad temporal, y debemos recordar que nos encontramos en esta situación de endeudamiento por comprar cosas que no podíamos costearnos en ese momento. De esta forma, también dejarás de gastar.
2. Considera cuál es nuestro ingreso mensual
En segundo lugar, debemos comenzar a comprender los conceptos básicos de las finanzas y aplicarlos en nuestros bolsillos. La pregunta es simple: ¿Cuál es nuestro ingreso mensual total? Este número suele corresponder a nuestro salario y será la base para todos los análisis posteriores.
3. ¿Cuál es nuestro patrimonio neto?
Ahora que somos conscientes y conocedores de nuestros ingresos, anotamos cuáles son nuestros gastos mensuales fijos. Estos representan nuestros gastos necesarios: el pago de nuestros préstamos, nuestro alquiler o cuota de la hipoteca, el coste de suministros y servicios como agua, luz, teléfono, etc. Nuestro capital neto es el resultado de restar a nuestros ingresos los gastos que tenemos mensualmente, es decir, esta es la cantidad de dinero que tienes, y ahorraremos un porcentaje de ella.
4. Elección entre ahorros mensuales y trimestrales
En caso de tener unos gastos altos, los resultados anteriores serán muy bajos o negativos. En esa situación, nuestro capital no nos permitirá ahorrar con regularidad. Pero esto no significa que podamos hacerlo nunca sino que algunos meses nos será posible ahorrar más o menos. Por lo tanto, ahora debemos definir nuestros objetivos de ahorro trimestral o semestral para tener más tiempo de margen para obtener el dinero que deseamos ahorrar.
5. ¿Cómo pagar nuestras deudas pendientes?
También podemos optar por pagar todas las deudas de una sola vez, o podemos organizar nuestras deudas para que el resultado de capital neto no sea negativo. ¿Qué deudas se deben pagar primero? Encontramos la respuesta a esta pregunta formulándonos esta otra: ¿Cuál es la deuda que nos genera más intereses? Esta será la primera que nos interesa pagar lo antes posible. Aunque se trate de las primeras deudas que nos solemos quitar de encima al ser las más fáciles de pagar, las deudas más pequeñas son las que nos ayudarán a generar más capital neto y así ahorrar más dinero.
Lo ideal sería ahorrar el 50 % de nuestros ingresos extra como son la devolución de impuestos, subidas de sueldo, venta de algo que ya no utilices, o el más importante, de aquella parte de has ahorrado con el pago anticipado de tu primera deuda ya saldada.
Ahorro de emergencia
La cantidad que ahorrada mensual, trimestral o semestralmente no debe ser destinada a un capricho ni un tiempo de ocio. Recuerda siempre el primer paso que es olvidar esta idea. Los ahorros deben utilizarse para situaciones de emergencia reales. Mientras no lleguemos a esta situación de emergencia continuaremos ahorrando poco a poco.
Por último, lo más recomendable es que cuando tengamos muchos ahorros, los podamos poner en productos de inversión o productos de ahorro con alta rentabilidad para un crecimiento gradual.
También existen otro tipo de métodos estructurados para hacer frente al pago de nuestras deudas como son “El método bola de nieve” o “El método Cascada” que también nos pueden permitir ir más desahogados y ahorrar a largo plazo pero los 5 trucos que forman este artículo forman la base sólida del ahorro y el punto de partida para alcanzar nuestros objetivos financieros.
Además de estos 5 tips, en aHipoteques siempre recomendamos un asesor especialista en el tema que pueda resolver posibles inquietudes de manera transparente, cercana, directa y que esté realmente dispuesto a encontrar la mejor opción para ti. Te invitamos a conocer a nuestro equipo, el cual estudiará tu caso para ofrecerte las mejores condiciones adaptadas a tu situación y obtendrás respuesta en tan solo 24h. Ante cualquier duda o requerimiento, estamos a su disposición sin ningún compromiso.
Conseguimos el préstamo o hipoteca que necesitas y te ayudamos con la organización de tus deudas para que esto no sea un obstáculo entre tu sueño y tú.
¿Quieres refinanciar tu hipoteca?
Nuestro equipo de expertos te asesorará y ayudará a conseguir la mejor refinanciación posible.
Artículos relacionados
¿Hipotecas para jóvenes? Sí, y con muy buenas condiciones.
Si eres millennial y eres de los que crees que el alquiler no va contigo tenemos una buena noticia: muchos bancos están lanzando nuevos préstamos hipotecarios con atractivas ventajas por el mero hecho de ser joven. Tu estabilidad laboral y tu madurez en la gestión de...
Préstamos preconcedidos: ¿qué son?
En artículos anteriores tratamos varios temas relacionados con los préstamos: explicamos qué son los préstamos con garantía y contamos cómo conseguir préstamos sin necesidad de domiciliar una cuenta o nómina en otro banco. Pero el mundo de los préstamos no acaba aquí....
Cómo conseguir un préstamo sin necesidad de cambiar de banco
¿Puedo abrirme una cuenta sin cambiar de banco? La respuesta es sí. Es cierto que abrirte una cuenta nueva en el banco a través del cual vas a pedir un préstamo es una condición sine qua non, además de cumplir con una antigüedad mínima. Es más, muchos bancos suelen...