Todas las claves sobre las ayudas en las hipotecas: cómo son y cómo beneficiarte

Si eres de los que estás padeciendo (y bastante) por la subida de los tipos de interés en tu hipoteca de tipo variable… desde aHipoteques te traemos livianas noticias que, sin duda, son de tu interés.

Como bien habrás oído, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de ayudas para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad que se han visto afectados por la subida del euríbor. Entre otras, se incluyen rebajas en el tipo de interés durante el periodo de carencia, la posibilidad de hacer una segunda restructuración de deuda o la eliminación de las comisiones por el cambio de hipoteca variable a fijo durante 2023.

¿Cuándo entran en vigor estas medidas?

En seguida. No serán de efecto inmediato, pero teniendo en cuenta los timings de cualquier gobierno los cambios se harán muy rápido. Concretamente, a partir del 1 de enero de 2023. Se ha establecido el plazo de un mes para que las distintas entidades financieras se sumen a estas medidas y ha expresado su confianza en que todas ellas acaben por aplicarlas.

 

¿Qué bancos las aplicarán?

 Esta iniciativa se adopta después de que el gobierno haya negociado con la Asociación Española de Banca (AEB), que integra a Santander, BBVA o Sabadell; la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), donde se encuentran CaixaBank o Unicaja; y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), que reúne a las principales cajas rurales del país. Pero aún no está nada claro. Por eso te ofrecemos resolver todas tus dudas y contactar con nuestro equipo de asesores. Ten en cuenta que se trata de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y las principales patronales del sector. Pero también ten en cuenta que los bancos se podrán sumar a las medidas de forma voluntaria y, por lo tanto, no obligada por el Gobierno.  En muchos aspectos se trata de reforzar las medidas que ya se contemplan en el Código de Buenas Prácticas bancarias aprobado en 2012 a raíz de la anterior crisis inmobiliaria y financiera. Eso sí, una vez el banco se compromete en adoptar estas medidas, está obligado a cumplirlas.

 

¿Cómo sé si me puedo beneficiar de las ayudas?

 El acuerdo anunciado contempla que se beneficien los llamados “deudores hipotecarios vulnerables”, que son aquellos cuyos ingresos sean inferiores a 25.200 euros al año. Si tienes dudas contacta con nuestros asesores de aHipoteques y analizaremos tu situación económica.

 

¿Cuáles son exactamente las ayudas?

A modo de ejemplo, la aplicación de estas medidas permitirá que una familia con una hipoteca tipo de 120.000 euros y una cuota mensual de 524 euros tras la revisión de tipos de interés verá reducida su cuota durante el periodo de carencia de 5 años en más de un 50%, hasta los 246 euros, lo que no está nada mal.

Los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca pero que no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario podrán acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de la hipoteca en hasta 7 años.

Además, podrán beneficiarse de estas medidas los hogares con renta inferior a 29.400 euros anuales e hipotecas suscritas hasta el 31 de diciembre de 2022 que tengan una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido, al menos, un 20%.

Las entidades financieras para todos estos casos deberán ofrecer a todos estos casos la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo hasta 7 años.

Otra medida interesante es la de reestructurar el préstamo hipotecario con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta Euríbor -0,10% desde el Euríbor +0,25 actual). Asimismo, se ampliará a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario. y se amplía de seis a doce meses el plazo para poder solicitar el alquiler social.

 

¿Habrá que pagar comisiones por los cambios?

 Otra de las medidas del Gobierno es que, precisamente, se reducirán todavía más los gastos y se eliminarán totalmente las comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo, al tiempo que se suprimirán durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.

Si quieres saber más sobre cómo cambiar tu hipoteca de tipo variable a tipo fijo, recupera este artículo donde te contamos todas las claves.

 

¿La banca hará los deberes con los más vulnerables?

 Es pronto para saberlo. El Gobierno ha apuntado que habrá unos mecanismos para verificar que las entidades que se sumen a estas buenas prácticas cumplen con las mismas. En este sentido, ha señalado que la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, cuya creación se ha aprobado también este martes vía proyecto de ley en el Consejo de Ministros, tendrá competencias para resolver conflictos de buenas prácticas y capacidad sancionadora cuando se incumplan sus resoluciones.

Pero, además de esta Autoridad, el propio Código de Buenas Prácticas prevé una comisión de control específico para vigilar que se cumplen estas medidas.

En conclusión, estas nuevas medidas no suenan nada mal. Aunque aún no se conocen todos los detalles de la “partitura” y, finalmente, cuáles serán los bancos que se sumaran a las ayudas y cuál será su forma de actuar con los más afectados a la subida de los tipos de interés.

Por esto te recomendamos que acudas a aHipoteques donde te haremos un estudio en menos de 48h y te ofreceremos las mejores soluciones para que pagues menos en tu hipoteca a final de mes.

Consigue tu
hipoteca al 100%

A PARTIR DE EURIBOR +0,60

Artículos relacionados

¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?

¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?

La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...

Cómo amortiguar la subida del Euribor

Cómo amortiguar la subida del Euribor

El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...