Cómo afecta la inflación al contratar una hipoteca

Una pandemia, la crisis de contenedores, una guerra en Ucrania… El índice de precios de consumo (IPC) se encuentra en los niveles más altos desde la década de los 90 y los mercados, con una alta volatilidad, no dan tregua.

A todo esto, tenemos que añadir que el coste del agua, la luz y el gas lleva batiendo récords y, por consecuente, generando sobrecostes en todos los suministros que repercuten en el importe de prácticamente todos los bienes de consumo.

En argot económico, esta situación se conoce como inflación. Ante esta subida de precios, el dinero pierde valor o, dicho de otra forma, las familias con el mismo sueldo han perdido poder adquisitivo.

 

La inflación y el Euribor

La inflación, sin embargo, no afecta solo al dinero que ganamos cada mes, sino también al que debemos al banco. Un claro ejemplo de sus consecuencias en las deudas lo podemos encontrar en las hipotecas.

Ambos conceptos tienen más relación de lo que parece. Para empezar a comprender comencemos definiéndolos en palabras simples: el Euribor es un índice que se basa en el interés medio que utilizan los bancos europeos cuando se prestan dinero entre ellos y se utiliza como referencia en la mayoría de las hipotecas variables. Si quieres saber más sobre el Euríbor, te recomendamos que te leas este artículo de aHipoteques donde te contamos todas las claves sobre nuestro índice de referencia.

 

¿Cómo afecta todo esto a las hipotecas?

Los intereses a devolver a la entidad bancaria por el préstamo de nuestra hipoteca vienen marcados en gran parte por el Euribor, por eso, si éste baja, la cuota de tu hipoteca también lo hará, y a la inversa en el caso contrario.

El problema de la inflación es cuando vemos que no tiene freno la subida de los precios. Es aquí, donde el Banco Central Europeo, puede tomar cartas en el asunto y cambiar sus políticas monetarias para lograr el objetivo de ponerle un límite. Algunas de ellas, podrían incluir subidas en los tipos, algo que serviría para contener los precios, pero a la vez redundaría en un aumento del Euribor.

A continuación, desde aHipoteques te detallamos como sería la afectación en los distintos tipos de hipotecas:

Cómo afecta la inflación a las hipotecas fijas

De todas las que el mercado ofrece, la hipoteca fija es la que sale mejor parada. Ya que si bien, en estos últimos años podría resultar mucho más cara que la de tipo variable, es en estos casos donde genera una verdadera ventaja. Aunque, cómo puntualizaremos más adelante no se espera una gran subida de precios, por lo que es difícil predecir a día de hoy si ha sido una buena o mala elección.

De todas formas, la inflación hace que el dinero pierda valor, tanto el que ingresamos como el que pagamos. Esto puede ser beneficioso para las familias con hipotecas fijas, ya que cuando el IPC supera el interés del préstamo, podríamos decir que la inflación paga parte de la hipoteca.

 

Cómo afecta la inflación a las hipotecas variables

En el caso de las hipotecas de tipo variable, la cuota mensual dependerá de las decisiones que tome el BCE. Por norma general, los bancos siempre intentan adaptar el euríbor a los precios de consumo. Por ello, hay cierta unanimidad en que el euríbor suba más rápido de lo previsto hasta entrar en positivo en julio de 2024.

Cabe recordar que el euríbor se encontraba en mínimos históricos desde febrero de 2016 y se creía que no volvería a repuntar hasta 2030. Por ello, muchas personas se decidieron por contratar hipotecas variables en lugar de fijas.

No obstante, el fuerte repunte del IPC ha obligado a los bancos centrales a plantearse endurecer su política monetaria antes de lo que se había previsto. De este modo, se espera que las cuotas hipotecarias comiencen a subir como ya lo han hecho el pasado mes noviembre de este mismo año. Pero no unas grandes subidas.

Para ejemplificar lo que significa esta subida en el euríbor para las familias, podemos prever que, si una familia pagaba hasta ahora 450 euros de hipoteca, en 2024 estará pagando 50 euros más en la cuota mensual.

 

Cómo afecta la inflación a las hipotecas mixtas

Como podrás haber visto en nuestro artículo: «que son las hipotecas mixtas«, un préstamo hipotecario mixto es un tipo de hipoteca que combina el pago de una cuota mensual a tipo de interés fijo durante los primeros años del préstamo, y el resto de años hasta su vencimiento se aplicará un tipo de interés variable. La respuesta en cómo afecta es: depende. Y dependerá de si la subida del Euríbor es en el momento en que estás pagando un tipo fijo o de tipo variable, que en este caso tendrá mayor afectación.

 

Conclusión

Según los expertos, en estos momentos, la energía tiene un peso fundamental en la inflación de la eurozona y la máxima autoridad bancaria europea puede hacer poco al respecto.

En cualquier caso, el consenso sobre el Euribor en la mayoría de las entidades asegura que permanecerá en negativo por varios años más, aunque se espera que suba ligeramente los próximos años.

Así, pues, a corto plazo entonces no es probable que las cuotas de los hipotecados con créditos a tipo variable sufran aumentos considerables en sus cuotas. Por lo que los que contrataron en su día hipotecas variables no tienen que preocuparse demasiado y los que ahora se plantean contratar una necesitan un experto como aHipoteques para asesorarles para tomar la mejor decisión.

En aHipoteques te asesoramos para resolver todas tus dudas y consigas la vivienda que te propones sin la necesidad de ir de banco en banco ni ataduras. Contacta con nosotros y despeja todas tus dudas.

Consigue tu
hipoteca al 100%

A PARTIR DE EURIBOR +0,60

Artículos relacionados

¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?

¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?

La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...

Cómo amortiguar la subida del Euribor

Cómo amortiguar la subida del Euribor

El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...