Cómo cancelar la hipoteca y hacer una de nueva
Siempre se habla del inicio de una hipoteca cuando quieres hacerte una por primera vez, tal y como hablamos en varios artículos en nuestro blog como: de la “Diferencia entre Hipoteca fijas, mixtas y variables “, “Cuáles son las cargas de una vivienda y cómo conocerlas”, Vicios Ocultos de una vivienda” o “La tasación hipotecaria y porqué la debes en cuenta para tu hipoteca” entre otros muchos pero también nos podemos encontrar en la otra cara de la moneda, queriendo saber cómo cancelar la hipoteca.
Si estás a punto de finalizar tu hipoteca o quieres cancelarla antes de tiempo y abrir una nueva, estás en el lugar indicado, porque hoy el equipo de aHipoteques te explicamos cómo hacerlo.
La cancelación hipotecaria
Podemos entender por la cancelación de una hipoteca cuando:
- Hemos acabado de pagar la última cuota del crédito y hemos saldado completamente la deuda.
- Cancelamos la hipoteca antes de tiempo mediante una amortización anticipada.
- Queremos dejar nuestra vivienda libre de cualquier carga y procedemos a cancelarla en el Registro de la Propiedad. Cancelar la hipoteca en el Registro es obligatorio únicamente cuando queremos vender nuestra vivienda posteriormente o solicitar un nuevo préstamo ya que, aun habiendo saldado la deuda, si no la cancelamos en el Registro seguirá apareciendo que la vivienda tiene una carga.
A continuación, os explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Cancelar tu hipoteca paso a paso
Puedes cancelar tu hipoteca de varias maneras: directamente dese la entidad financiera con la que la formalizaste, acudiendo a una gestoría o por tu cuenta. Los pasos para cancelar tu hipoteca son los siguientes:
- Solicitar a la entidad financiera el certificado de deuda cero, el cual te entregan gratuitamente. Este certificado justifica la finalización del pago de la hipoteca.
- Presentar a la notaría el certificado para la firma de la escritura pública de cancelación del préstamo. No es necesario que sea el mismo notario que cuando formalizamos la hipoteca.
- Volver a la notaría a por la escritura. Este proceso puede tardar varios días pero tendremos que ir a buscar la escritura una vez nos avisen.
- Solicitar y cumplimentar el modelo 600 de Actos Jurídicos Documentados. Este también está exento de pago y debemos ir a buscarlo con la escritura en mano. Una vez completada esta presentación debemos pedir una copia del impuesto.
- Ir al Registro de la Propiedad a entregar la escritura de cancelación y la copia del impuesto presentado emitido por Hacienda. En un plazo de quince días nos avisarán para acudir de nuevo a buscar los documentos y realizar el pago correspondiente. Además, podemos solicitar una nota simple que acredite que a partir de este momento, nuestra vivienda ya no tiene cargas.
La cancelación anticipada de tu hipoteca se puede dar por dos casos:
- Tener el capital necesario para amortizar el capital pendiente.
- Querer vender la vivienda que tenemos hipotecada.
En este caso deberíamos:
- Pedir el dinero a ingresar. En caso de ser por la venta del inmueble habrá que pedir l nuevo comprador dos cheques bancarios, uno para el banco y el otro para el vendedor con el saldo restante para completar el precio de venta.
- Realizar el ingreso dentro de la fecha límite.
- Solicitar el certificado de deuda cero al banco.
- Acreditar la cancelación haciendo el documento notarial.
- Llevar toda la documentación al Registro.
Costes de la cancelación de tu hipoteca
Como en todas las operaciones, nos encontramos con varios costes relacionados:
- Notaría y Registro. Los gastos de la cancelación se calculan aplicando un porcentaje al capital solicitado inicialmente por lo que varían en función del importe del préstamo.
- Gestoría. Esta cantidad dependerá de sus propias tarifas.
- Comisión por reembolso anticipado. Esta comisión está regulada por la nueva “Ley Hipotecaria de 2019” y dependerá del momento en el que hayas firmado la hipoteca.
- Formalización de un nuevo crédito. En caso de querer abrir una nueva hipoteca también debemos tener en cuenta este coste añadido donde tendremos que pagar el precio de la tasación, importante a tener en cuenta, por eso te recomendamos el artículo “La tasación hipotecaria y porqué la debes en cuenta para tu hipoteca”. También contamos con la comisión de apertura del nuevo crédito y posiblemente se le sumen otros cortes como posibles seguros u otros productos que negociemos con la entidad.
Cancelar una hipoteca con un préstamo nuevo
Esta práctica la conocemos bajo el nombre de subrogación y aunque hoy en día sea algo más difícil conseguirla, no es imposible. No debemos confundirlo con “Cambiar la hipoteca de banco” sin más sino que una segunda entidad bancaria nos concede un nuevo préstamo con el que liquidar la hipoteca de nuestro banco inicial y así pasar a tener una nueva hipoteca con distintas condiciones en la nueva entidad.
En primer lugar, contactamos con varias entidades a las que les planteamos nuestro caso, estudiar las distintas ofertas y escoger la mejor.
En segundo lugar, podemos mostrar la nueva oferta a nuestro banco inicial para que nos ofrezca una contraoferta.
Finalmente, deberíamos acudir ante notario para firmar la cancelación de la primera hipoteca y formalizar el nuevo crédito.
Es importante que valoremos todas las opciones porque, haciendo números y dependiendo de cada caso, puede salirnos más rentable llevar a cabo la cancelación de la hipoteca o la subrogación (te explicamos mucho más sobre esta otra opción en “La subrogación de la hipoteca. Todo lo que debes saber”).
Se trata de un proceso no demasiado difícil o complejo pero sí que puede resultar bastante farragoso, lo que puede hacer que sea un mundo para el propietario, por eso, y para no perder ni un solo detalle, recomendamos siempre acudir a un asesor que se encargue de todas las gestiones y te ahorre quebraderos de cabeza.
En aHipoteques somos especialistas en asesoraros de manera cercana, clara y totalmente transparente en todos los asuntos relacionados con tu hipoteca. Nos esforzamos en conseguir aquello que deseas y de la manera más ventajosa para ti, por eso te ofrecemos un estudio gratuito y sin compromiso de tu caso. Te acercamos a tu sueño y lo convertimos en realidad.
Consigue ahora tu hipoteca al 100%
Más del 90% de éxito en conseguir hipotecas
Artículos relacionados
Hipotecas preconcedidas ¿Qué son?
¿Has recibido algún mail de tu banco diciéndote que tienes una hipoteca preconcedida sin tan siquiera haberlo pedido? Bienvenido en el último grito en publicidad bancaria. Atención, spoiler: las hipotecas preconcedidas no son un chollo. Ándate con cuidado y toma nota...
¿Cómo serán las hipotecas en 2023?
Seguro que recordarás con una cierta nostalgia el primer semestre del 2022, cuando el precio de las hipotecas era bajo y éramos felices y comíamos perdices. Pero por si no tuvimos suficiente con la pandemia, vino la inflación y la Guerra de Ucrania. Resultado: En los...
¿Qué es la FiAE de la hipoteca?
Si de una cosa estamos acostumbrados es la de manejar todo el papeleo que los bancos te pedirán para concederte tu hipoteca. Y, es que, precisamente, si nos dedicamos a algo es que consigas una hipoteca al mejor precio y ahorrándote al máximo el quebradero de cabeza...