Consejos y recomendaciones para refinanciar un préstamo
En ocasiones el pago de nuestros préstamos se nos puede complicar por cambios en nuestra situación financiera y otros imprevistos o deudas de más a final de mes.
Cuando se nos acumulan varias deudas y nos vemos cada vez más superados con ellas, la reunificación de tus deudas puede ser una buena opción ya que las agrupas todas en una sola y quizá te interese conocer los “Beneficios de reunificar tus deudas”.
Pero esto no queda solamente aquí, tenemos la opción de refinanciar un préstamo y es lo que desde el equipo de aHipoteques os queremos explicar en este artículo.
Qué significa reestructurar o renegociar una deuda
La refinanciación de un préstamo consiste en la modificación y revisión de este para conseguir unas nuevas y mejores condiciones. Con esta podemos optar a una ampliación del plazo de devolución del préstamo o reducir las cuotas mensuales pero debemos saber bien cuándo es el momento adecuado para llevarla a cabo.
Podemos recurrir a la refinanciación cuando nos vemos en la necesidad de retrasar el pago del préstamo sea cual sea el motivo. Esta opción está siendo cada vez más recurrente al permitirte beneficiarte de mensualidades más reducidas al ampliar el plazo de devolución del préstamo.
También debemos ser conscientes de los requisitos a cumplir y la necesidad ante la cual nos encontramos para poder refinanciar nuestro préstamo sin caer en un mayor riesgo.
Situaciones más frecuentes
Entre nuestros clientes nos hemos encontrado con varias situaciones en las que solemos recomendar la refinanciación de sus deudas. A continuación, os nombramos las situaciones más frecuentes para la refinanciación de un préstamo:
- Para reunificar tus deudas y añadir otros créditos menores al hipotecario.
- Para asegurar tus deudas.
- Para reducir tu hipoteca porque los tipos de interés están a niveles bajos.
- Para minimizar riesgos que te aporta el tipo de interés variable y, por lo tanto, hace el cambio al interés de tipo fijo.
- Para reducir tus cuotas mensuales:
- En caso de no poder afrontarlas al ser demasiado elevadas.
- En caso de superar el 40% de tus ingresos mensuales.
En todos estos casos la opción de refinanciar tus deudas puede ser la más atractiva o acertada para poder ahorrar a la vez que las vas pagando de manera más desahogada.
No debemos solicitar una refinanciación de nuestros préstamos en los siguientes casos:
- Cuando las condiciones de la refinanciación y las condiciones iniciales de tu préstamo son similares y no suponen una gran ventaja para ti o incluso suponen una mayor desventaja.
- Cuando tu objetivo es disponer de más dinero cada mes mediante la reducción de la cuota mensual sin tener a cuenta lo que esto puede suponer a largo plazo.
- Cuando no sea estrictamente necesario, si no tienes un motivo de peso pata hacerlo.
Recurrir a la solicitud de una refinanciación debe estar previamente estudiado y pensado ya que además, esto conlleva unos costes asociados que debemos tener en cuenta y hacerles frente.
Costes asociados al refinanciamiento
Aunque nos pueda ayudar con el pago de nuestras deudas, el refinanciamiento comporta también unos costes añadidos.
En primer lugar, dado que este refinanciamiento supone la cancelación anticipada del préstamo, seguramente debas pagar la comisión por cancelación o amortización anticipada.
En segundo lugar, como se trata de la apertura de una nueva hipoteca o préstamo, se deberán pagar todos los gastos que esta conlleva, como la comisión por apertura, la tasación del inmueble o costes de notaría.
Finalmente, si se realiza mediante una agencia mediadora, también deberás pagar la tarifa que esta establezca, en caso de hacerla con la misma entidad financiera, no suele implicar un coste añadido la reunificación de tus deudas.
Pros y contras de mantener o aumentar el plazo de reembolso
Cuando te encuentras en la situación de refinanciar tus préstamos, te encuentras con que tienes dos opciones: modificar el plazo de reembolso, o bien, modificar la cuota mensual.
Igual que cuando llevas a cabo la amortización anticipada de una hipoteca, cada una de estas opciones tiene sus pros y contras, las cuales os explicamos a continuación:
- Modificar el plazo de reembolso
- Pros: Acortando el plazo de reembolso pagarás durante menos tiempo los intereses, lo que te permitirá generar un mayor ahorro.
- Contras: Las cuotas siguen siendo igual de elevadas y deberás asegurarte si puedes hacer frente a estas mensualidades.
- Modificar la cuota mensual
- Pros: Realizarás pagos mensuales menores lo que te puede facilitar el pago de tus deudas de manera más desahogadas.
- Contras: Continuarás pagando intereses durante el mismo periodo de tiempo que habías acordado inicialmente, lo que te producirá un ahorro menor.
Por lo tanto, podemos concluir que no nos sale a cuenta reducir la cuota mensual y que será mucho más beneficioso para el cliente reducir el tiempo de vida del crédito para ahorrar en intereses. Eso sí, cada situación es personal y esta será la mejor opción siempre y cuando te puedas permitir continuar pagando la misma cuota durante el plazo de tiempo que te quede para acabar con el préstamo. Por este motivo es esencial consultar a tu asesor.
Si quieres conocer más sobre las opciones de refinanciación, reestructuración y renegociación de tus préstamos, te recomendamos visitar nuestro artículo “Cómo reestructurar una deuda bancaria” y el artículo “Dificultades para encontrar un aval bancario” si te estás planteando recurrir a un aval, si por lo contrario, te encuentras ante la posibilidad de amortizar de manera anticipada parte de tu deuda consulta nuestro artículo “Cuadro de amortización. Qué es y cómo saber cuándo amortizar tu hipoteca”.
En aHipoteques siempre recomendamos un asesor especialista en el tema que pueda resolver posibles inquietudes de manera transparente, cercana, directa y que esté realmente dispuesto a encontrar la mejor opción para ti. Nuestro equipo estudiará tu caso para ofrecerte las mejores condiciones adaptadas a tu situación y obtendrás respuesta en tan solo 24h. Ante cualquier duda o requerimiento, estamos a su disposición sin ningún compromiso. Además, pagas a aHipoteques solo si se trata de la refinanciación que estás buscando.
Comienza a ahorrar dinero con la reunificación de deudas, que esto no sea un obstáculo entre tu sueño y tú.
¿Quieres refinanciar tu hipoteca?
Nuestro equipo de expertos te asesorará y ayudará a conseguir la mejor refinanciación posible.
Artículos relacionados
Método avalancha para pagar deudas
A veces nos resulta difícil hacer frente al pago de nuestras deudas, esto nos preocupa pero no podemos dejar que nos superen, debemos actuar para superar la situación. Para ello, hemos visto que existen técnicas para saldar las deudas, pero hay mucho más, también...
Ley Hipotecaria del 2019
La nueva Ley de crédito inmobiliario, también conocida como Ley Hipotecaria, llegó a España varios años tarde dada la inestabilidad política del país. Es muy importante tenerla en cuenta y entenderla para saber sus principales cambios y cómo nos afectan en nuestra...
Beneficios de reunificar tus deudas
En ocasiones nos encontramos con varios préstamos a los que hacer frente, cada uno con sus cuotas, intereses y condiciones: la hipoteca del hogar, el préstamo del coche, tarjetas de crédito, la financiación del mobiliario y facturas pendientes entre muchos otros. Esto...