¿Cuál es la ratio de endeudamiento que piden los bancos para una hipoteca?
Solicitar una hipoteca a un banco no es tarea fácil. La información no siempre es lo suficientemente clara y suelen pedir mucho papeleo.
Uno de los indicadores más importantes que tienen en cuenta los bancos al momento de solicitar un préstamo hipotecario es nuestra ratio de endeudamiento, que determinará la viabilidad de la operación junto a otros requisitos.
Pero, ¿qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento de una persona o, incluso, una familia es la cantidad de deuda que podemos asumir sin olvidarnos de los gastos del día a día que necesitamos para vivir.
Por lo tanto, el elemento clave que determinará nuestra capacidad de endeudamiento es nuestro volumen de ingresos, pero también nuestros gastos fijos, como podrían ser otros préstamos que tenemos concedidos y, por lo tanto, la obligación de pagar mes a mes.
Seguro que habrás oído la sabia frase de que “no hay que gastar por encima de nuestras posibilidades”. En efecto, no podemos gastar más de lo que ingresamos, pero también hay que tener en cuenta qué parte de nuestros ingresos deben ser destinados al ahorro para evitar posibles imprevistos.
La regla del 35%
El Banco de España, recomienda aplicar la regla del 35% de endeudamiento para saber cuánto es recomendable ahorrar y, por lo tanto, cuánto deberíamos gastar mensualmente.
De este modo, la capacidad de endeudamiento es el resultado que nos queda al restar a nuestros ingresos totales, los gastos fijos. Éste no debe ser superior al 35% del capital neto que nos quede para el mes.
Para el regulador bancario español, el objetivo de seguir la regla del 35% es evitar adquirir más deuda de la que se puede asumir como puede ser la propia hipoteca, alquileres, tarjetas de crédito o préstamos asociados a una reforma o la compra de un coche, por ejemplo.
En cualquier caso, recuerda que cuanto menor sea tu endeudamiento, gozarás de una mayor salud financiera ya que dispondrás de más capacidad de ahorro. Es muy recomendable no vivir al día y disponer de un colchón financiero.
¿Cómo calcular mi capacidad de endeudamiento actual?
Si te encuentras en proceso de solicitud de una hipoteca, tu mismo puedes avanzarte al banco y calcular cuál es tu capacidad de endeudamiento siguiendo esta misma fórmula:
Capacidad de endeudamiento (CE) = Ingresos totales (IT) – gastos fijos (GF) x 0,35
A modo de ejemplo, imagina que tienes un salario mensual de 1.500€ y que mensualmente estás barajando hacer frente a la mitad de una cuota hipotecaria de 300€, junto a tu pareja. Es decir, una hipoteca total entre los dos de 600€.
Primero, debemos calcular cuánto deberíamos pagar como máximo haciendo la siguiente fórmula: (1.500€ de ingresos – 600€ gastos fijos) x 0,35% = 315€
Dentro de esos 600€, hemos incluido el gasto de la luz, agua, teléfono, internet, transporte, comida, etc.
Tu parte de cuota a pagar depende tanto del importe solicitado, como del tipo de interés como del plazo tendría que rondar, en efecto a los 300€.
En conclusión, tu ratio de endeudamiento es clave para calcular la viabilidad de un préstamo hipotecario. A pesar de la recomendación del Banco de España del 35%, este índice puede oscilar dependiendo de la entidad con las que formalicemos el préstamo: tanto puede ser del 30% cómo inclusive llegar al 40%.
Y recuerda que desde aHipoteques pues contactar con nosotros para un estudio gratuito en 48 horas, sin entradas, con la posibilidad de ofrecerte hasta el 100% de tu hipoteca y sin la necesidad de ir de banco en banco.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
Programas de amortización acelerada de tu hipoteca
Empieza el otoño, y este verano, muchos de ustedes han hecho escapadas de proximidad por precaución y con un objetivo concreto, el de generar ahorro. ¿Y con qué finalidad? La de amortizar su hipoteca. ¿Pero qué es mejor? ¿Ahorrar, amortizar o invertir? ...
¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?
Las revisiones de hipotecas de este año se enfrentan a un aumento histórico en las tasas de interés al nivel más alto en 23 años. Así que, si tienes una hipoteca a tipo variable, este artículo te puede interesar. La revisión de la hipoteca es un asunto que no es nada...
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...