¿En qué consiste el sistema de amortización alemán?
Seguro que habrás oído hablar de los sistemas de amortización hipotecaria alemán y francés, pues son los más habituales en la banca en nuestro país, de clara influencia europea.
En un artículo anterior, te estuvimos hablando de las ventajas e inconvenientes del sistema de amortización francés. Es importante que sepas que el francés es un sistema de amortización con el que siempre pagaremos una cuota fija, a excepción de si tenemos una hipoteca a tipo variable o mixto, sujeta a las modificaciones anuales del Euríbor, últimamente con una clara tendencia alcista.
Pues bien, el sistema de amortización hipotecaria alemán se caracteriza porque la amortización del capital adeudado es siempre fija, pero en cambio, la cuota de intereses empieza siendo muy elevada y va disminuyendo conforme avanza la vida del préstamo. En resumen, la cuota del capital es siempre constante pero los intereses van disminuyendo a medida que se va amortizando.
Seguro que te preguntarás por qué al principio las cuotas serán mucho más caras. La razón es porque en el sistema alemán se calculan los intereses en base al importe adeudado que, obviamente, inicialmente será mucho más alto y, a medida que se vaya amortizando, irá disminuyendo y, esto también tiene una consecuencia fiscal, pues inicialmente se pagarán más impuestos.
Ventajas e inconvenientes del sistema alemán
La principal ventaja que nos ofrece el sistema del país germánico es que, a la mitad la vida del préstamo, ya estará amortizado la mitad del capital del préstamo por lo que las últimas cuotas a abonar serán mucho más inferiores que las primeras.
Por otro lado, no es un sistema recomendable si se pretende amortizar rápidamente el préstamo ya que el propio sistema en si de cuotas más caras inicialmente no te ayudarán a tu intención inicial de ir amortizando en poco tiempo el capital adeudado.
En conclusión, si te estás preguntando cual es el sistema de amortización que más te conviene si el francés o el alemán la respuesta es depende. Si bien es cierto que el francés es el más habitual que te encontrarás en los bancos lo cierto es que ambos pueden ser interesantes dependiendo de tus necesidades.
En cualquier caso, con el sistema francés, si abogas por una cierta estabilidad financiera sería el que mejor te resultaría, pues tendrás que pagar una cuota fija a lo largo de la vida del préstamo.
Si te preocupa las cuotas que pagarás por tu hipoteca lo mejor es pedir asesoramiento para contratar la mejor hipoteca para la compra de tu vivienda. Desde aHipoteques pues contactar con nosotros para un estudio gratuito en 48 horas, sin entradas ni avales y con la posibilidad de ofrecerte hasta el 100% de tu hipoteca. Y, sin la necesidad de ir de banco en banco. Te asesoramos para resolver todas tus dudas para que consigas la vivienda que estás deseando.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...
¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?
La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...
Cómo amortiguar la subida del Euribor
El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...