Hipotecas multidivisa

El mundo hipotecario es amplio y con numerosas opciones y conceptos que a priori pueden parecer complicados y resultar ser más sencillos y viceversa.

En nuestro blog de aHipoteques ya hemos visto varios conceptos de todo tipo como la reunificación de deudas”, “los tipos de hipotecas o algunos métodos para pagar deudas como el método bola de nieve o el método avalancha”.

Hoy os traemos otro concepto, y es que hace unos años, se empezó a comercializar un tipo de hipoteca que resultaba bastante atractiva y que más adelante tuvo sus críticas y resultó no ser tan ventajosa como parecía, se trata de la hipoteca multidivisa.

A continuación, el equipo de aHipoteques os explicamos todo lo que necesitas saber sobre este producto hipotecario.

 

Qué es la hipoteca multidivisa

La hipoteca multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario, cuya cuota se puede pagar en monedas distintas de la moneda local. Este producto se comercializó entre 2004 y 2008, y debido a la supuesta estabilidad de estas monedas, los préstamos se vincularon a pagos en yenes japoneses o francos suizos.

Aparentemente, una hipoteca multidivisa es un producto con grandes ventajas, por eso muchos consumidores optaron en su día por contratarla al creer que la hipoteca se podía vincular a una moneda extranjera más débil que el euro, lo que supuestamente significaba ahorrar mucho dinero por amortización y al calcular el capital en otra divisa, lo que reduciría o aumentaría la deuda del préstamo hipotecario, en función de las variaciones durante el período de vigencia del préstamo.

Riesgos de la hipoteca multidivisa

Al firmar una hipoteca en otra moneda con un precio diferente en la bolsa de valores todos los días, se asume que el dinero adeudado al banco es diferente, y el total de dinero a deber  se puede cambiar de acuerdo con la tasa de interés de esa moneda. Además, estos cambios significan que la deuda puede aumentar. Al considerar la tasa de interés de otra moneda, lo que parece una oportunidad y una ventaja puede convertirse en un verdadero problema.

Además de los riesgos que conlleva la contratación de este tipo de hipoteca, también tiene un coste elevado, pues el vendedor no está autorizado a subrogar, debiendo escriturarla como una nueva hipoteca. Se suma la misma cantidad hipotecada, que no es la misma que en el momento de la venta, porque en esta última se le incorpora a la comisión del intermediario, por lo que al contratarla, inicialmente ya deberás un 1% más.

Por otro lado, al tratarse de una hipoteca multidivisa, la entidad financiera indica que se puede cambiar la moneda en cualquier momento, pero esto no es del todo cierto. A veces, solo existe posibilidad de hacerlo una vez al mes pagando una comisión alrededor del 0,25%.

 

Cuándo es abusivo un préstamo en moneda extranjera

Como hemos visto, los préstamos en otras monedas son productos complejos que pueden generar graves problemas de endeudamiento. Sin embargo, muchas de las personas que los contrataron no obtuvieron suficiente información sobre sus peligros.

Estas personas afectadas afirmaron que los préstamos hipotecarios multidivisa no eran válidos a través de plataformas personales y de consumidores, lo que finalmente el tribunal demostró mediante sentencia.

En concreto, cuando los bancos no explican a los clientes los riesgos inherentes a la firma de contratos con estos productos, es decir, por abuso, las hipotecas multidivisa se consideran inválidas.

A diferencia de otras cláusulas abusivas, si el crédito en moneda extranjera se considera ilegal, por lo que se determinará que es parcialmente nulo. Esto significa:

  • Los préstamos hipotecarios multidivisa se han transferido al euro y el índice extranjero se ha cambiado por el Euribor.
  • Recalcular las cuotas y descontar así el sobrepago en intereses, capital y comisiones de cambio de moneda de la parte afectada.

En caso de establecer nulos todos estos contratos, el cliente deberá devolver todo el capital del préstamo hipotecario de forma inmediata, lo que supondrá un gran perjuicio.

 

Cómo reclamar las hipotecas multidivisa

Puedes presentar una reclamación al banco que te concedió la hipoteca  para que esta vuelva al euro, reducir tu deuda y recuperar lo pagado de más.

En primer lugar, deberás contactar con un experto que te ayude y presentar la Escritura de la hipoteca y los recibos para poder estudiar tu caso.

La reclamación se puede llevar a cabo por dos vías:

  1. Ante el juzgado de cláusulas abusivas mediante un abogado o asociación de consumidores.
  2. Ante el banco. Este puede no aprobar la modificación pero no debería perjudicarte de ninguna manera, ya que la entidad está obligada por ley a poner fin a esta situación. Esto nos lleva al siguiente punto, cómo nos protege la nueva Ley Hipotecaria.

Cómo nos protege la Ley Hipotecaria

A lo largo de los años más de 50.000 clientes se han visto perjudicados por este tipo de préstamos multidivisa, por eso, para evitar que dicha cifra siga aumentando, en la nueva Ley Hipotecaria del 2019 se contemplan este tipo de préstamos estableciendo las siguientes medidas para proteger a los clientes solicitantes de dicha hipoteca:

  • Antes de firmar el contrato de préstamo, el banco debe indicar en la información de precontrato (en FEIN) cuánto aumentará el precio de la hipoteca si el tipo de cambio entre la moneda local y el euro sube un 20%.
  • Una vez firmado el contrato, la empresa debe informar periódicamente el aumento de la deuda que conduce a un aumento en el valor de la moneda extranjera.
  • Además, durante el período de hipoteca multidivisa, el cliente tiene derecho a convertirlo en euros en cualquier momento.

Estas medidas no son retroactivas, por lo que solo pueden beneficiarse quienes suscribieron una hipoteca multidivisa después del 16 de junio de 2019 (fecha en la que entra en vigencia la ley actual).

En aHipoteques recomendamos que presentar una reclamación extrajudicial al banco. El banco puede negarse a reembolsar el importe correspondiente de la hipoteca multidivisa, por eso siempre será mejor realizar un reclamo ante el tribunal con la ayuda de un abogado profesional especializado. No todos los casos de hipotecas multidivisa son reclamables, por lo que un análisis correcto del caso es muy importante.

En estos casos vemos aún más la importancia de un buen asesor que te ayude a contrastar informaciones de manera transparente, clara y cercana. Nuestro equipo de aHipoteques está a tu entera disposición y te invitamos a consultarnos cualquier duda sin compromiso. Trabajamos día a día para ofrecerte el mejor servicio y conseguir que alcancéis vuestras metas.

Consigue ahora tu hipoteca al 100%

Más del 90% de éxito en conseguir hipotecas

Artículos relacionados

Programas de amortización acelerada de tu hipoteca

Programas de amortización acelerada de tu hipoteca

Empieza el otoño, y este verano, muchos de ustedes han hecho escapadas de proximidad por precaución y con un objetivo concreto, el de generar ahorro. ¿Y con qué finalidad? La de amortizar su hipoteca.   ¿Pero qué es mejor? ¿Ahorrar, amortizar o invertir?  ...

¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?

¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?

Las revisiones de hipotecas de este año se enfrentan a un aumento histórico en las tasas de interés al nivel más alto en 23 años. Así que, si tienes una hipoteca a tipo variable, este artículo te puede interesar. La revisión de la hipoteca es un asunto que no es nada...