Método avalancha para pagar deudas
A veces nos resulta difícil hacer frente al pago de nuestras deudas, esto nos preocupa pero no podemos dejar que nos superen, debemos actuar para superar la situación. Para ello, hemos visto que existen técnicas para saldar las deudas, pero hay mucho más, también existen varios métodos para organizar y saldar las deudas hasta deshacernos de ellas. No todas las técnicas y métodos son aptos para todos los casos ya que dependerá de las diferentes características y variables que intervengan, aún así pueden ser de gran ayuda.
El trabajo y el ahorro son las formas clave de pagar las deudas. Combinándolo con el método avalancha, puede tomar un respiro y comenzar a descansar sin preocupaciones.
Salir de una deuda no es demasiado complicado, el problema es cuando no puedes pagar la deuda y te ves obligado a pedir otro préstamo para poder hacerle frente; al no poder devolver este préstamo final, contratarás otro, y así sucesivamente. De esta manera acabas entrando en una espiral de deuda que te hace imposible ahorrar y de difícil solución. Tienes cada vez más deudas y tienes menos dinero para poder pagarlas.
Ya os hemos hablado en artículos anteriores del “método de la bola de nieve”, también conocido como el método cascada. A continuación, desde el equipo de aHipoteques os presentamos todo lo que debéis saber sobre una de las formas más efectivas de deshacerse de las deudas: el método avalancha.
¿Qué es el método avalancha?
Se trata de un plan sencillo que te permite deshacerte de aquellos préstamos que tengas pendientes de devolver de una manera ordenada. El método avalancha aparece como respuesta que contrarreste el mayor inconveniente de la técnica bola de nieve. En este caso, en lugar de priorizar nuestras deudas en base a la cantidad que dinero que aún nos queda por pagar, nos centraremos en su tipo de interés. Por este motivo es el más recomendado por los expertos financieros para salir de deudas porque su impacto es más matemático que psicológico. Con este método el objetivo es pagar las deudas que le generan mayores intereses.
Cada vez que saldes uno de los préstamos, el dinero que dejas de pagar por ese crédito, te permitirá pagar las siguientes deudas con más solvencia.
Ir ahorrando poco a poco para intentar terminar lo antes posible con los primeros préstamos es clave para empezar a ir más tranquilo.
Método avalancha paso a paso
La fórmula del método avalancha es sencilla y, aunque ya os podéis hacer una idea de cuál es su funcionamiento, os lo explicamos paso a paso:
- En primer lugar, enumera todas las deudas, de mayor a menor, pero esta vez teniendo en cuenta las tasas de interés. También debes incluir entre estas las tarjetas de crédito, ya que suelen ser de los productos financieros cuyos intereses suelen consumir una mayor parte de nuestros ingresos.
- En caso de tener dos tipos diferentes de deuda con la misma tasa de interés, lo idóneo sería priorizar la deuda con la cantidad pendiente de pago más alta.
- Una vez ordenadas, continuaremos pagando el mínimo de todas nuestras deudas, excepto la deuda que genera mayor interés.
- En el caso del préstamo que tenga la tasa de interés más alta, pagaremos todo lo que sea posible.
- Cada mes, continuaremos pagando los mínimos de todas las otras deudas y el máximo a la primera deuda hasta liquidarla.
- Una vez que haya pagado toda la deuda con la tasa de interés más alta, comenzaremos a pagar la siguiente deuda con la tasa de interés más alta.
Ventajas e inconvenientes del método avalancha
Ventajas
En cuanto a sus ventajas podemos destacar las siguientes:
- Como ya hemos comentado, tiene en cuenta los tipos de interés, por lo que puede resultar más beneficioso económicamente.
- El simple hecho de tenerlo todo organizado de una manera clara nos facilita detener los atrasos y es la clave para llevar el método a cabo.
- También asignaremos una cantidad específica de dinero mensual a la deuda y el resto podemos ir ahorrándolo.
Inconvenientes
Por otro lado, nos encontramos únicamente con el siguiente inconveniente:
- Si partimos de una deuda mayor, no veremos resultados tan rápidos como en el método bola de nieve, esto nos puede generar una pérdida de motivación o que nos cueste más mantenerla.
En resumen, consiste en un método con un proceso más lento y que a nivel psicológico no tendrá la misma repercusión y motivación que en el caso del método bola de nieve pero tenemos que ser muy conscientes de los beneficios económicos que tendremos a largo plazo ya que acabaremos ahorrando en los intereses de nuestras deudas.
En ocasiones también puedes combinar las diferentes técnicas si ves que el factor psicológico para ti es importante y utilizar así, en primer lugar el método bola de nieve y al liquidar las primeras deudas, pasar al método avalancha; pero en aHipoteques insistimos en que no todos los métodos son indicados para todos los casos.
También debes tener en cuenta que quizá no sean indicados para ti si te encuentras en una situación en la que las deudas te superan, y te resulta muy difícil el cumplimiento del pago de tus cuotas, te has atrasado ya en algunas y tampoco puedes reducir tus gastos para cubrir los pagos mensuales de tus deudas. En este caso, será mejor que te plantees otro método como empezar por rediferidos, o bien, renegociar o reestructurar tu deuda.
Este método puede ser la solución y puesta al día con tus deudas o quizá hay otro método que se adapte a ti mucho más, de lo que estamos plenamente convencidos es que una decisión así de importante debe pasar por tu asesor de confianza. Es por eso que en aHipoteques te invitamos a contactar con nosotros para hacer cada uno de tus movimientos sobre seguro, con un trato de confianza, transparencia y una solución personalizada a tu medida. Confirmemos juntos lo que es mejor para ti, nos ponemos a tu disposición para estudiar tu caso de forma gratuita y sin compromiso.
¿Quieres refinanciar tu hipoteca?
Nuestro equipo de expertos te asesorará y ayudará a conseguir la mejor refinanciación posible.
Artículos relacionados
Método bola de nieve para pagar deudas
En ocasiones nos encontramos con dificultades para pagar nuestras deudas y esto nos preocupa pero no podemos dejar que estas nos sobrepasen, debemos actuar. Vimos que hay trucos para pagar tus deudas, pero no todo se queda ahí sino que también hay varios métodos y...
Consejos y recomendaciones para refinanciar un préstamo
En ocasiones el pago de nuestros préstamos se nos puede complicar por cambios en nuestra situación financiera y otros imprevistos o deudas de más a final de mes. Cuando se nos acumulan varias deudas y nos vemos cada vez más superados con ellas, la reunificación de tus...
Ley Hipotecaria del 2019
La nueva Ley de crédito inmobiliario, también conocida como Ley Hipotecaria, llegó a España varios años tarde dada la inestabilidad política del país. Es muy importante tenerla en cuenta y entenderla para saber sus principales cambios y cómo nos afectan en nuestra...