¿Puedo desgravarme la hipoteca en mi declaración de la renta?
El periodo para hacer la declaración de la renta es de abril a junio y es normal que nos surjan dudas y una de las más recurrentes gira en torno a si se puede desgravar la hipoteca en tu declaración y es que hay varios factores a tener en cuenta.
En este artículo, el equipo de aHipoteques resolvemos todas tus dudas sobre si puedes desgravarte la hipoteca en la declaración de la renta.
Quién puede desgravar la hipoteca
La deducción por la compra de una nueva vivienda se suprimió al inicio del 2013, de manera que el derecho a desgravar la hipoteca en la declaración de la renta solo es posible para aquellos que formalizaron la compra y el préstamo bancario antes del 31 de diciembre del 2012. Hay que tener en cuenta que:
- Podremos desgravarlo siempre y cuando, se trate de la vivienda habitual y cuando ésta no esté alquilada a terceros ni se trate de una segunda residencia.
- La Agencia Tributaria considera residencia habitual aquella en la que se reside por un plazo de mínimo tres años continuados o de al menos un plazo de un año si se trata de una vivienda recién adquirida o reformada.
- La hipoteca puede desgravar si su importe se destina a la compra de la vivienda, ya sea para una reforma o compra de mobiliario entre otras.
- Solo desgravan aquellos bienes inmuebles, los que no tienen movilidad, por lo que un vehículo o mobile home no sería posible.
Cuánto desgrava la hipoteca
Aquellos que cumplan los requisitos anteriormente nombrados pueden desgravarse en su declaración de la renta hasta un máximo del 15% de la cantidad del ejercicio hasta 9,040€ anuales. Este porcentaje está formado por el tramo estatal del 7’5% y por un tramo autonómico que dependiendo de la comunidad autónoma podría llegar al 7’5%.
Finalmente, podríamos llegar a ahorrar hasta un total de 1.356€ anuales con el IRPF.
Gastos deducibles por comprar una vivienda
Muchos creen que la cantidad de costes que podemos deducir serán pocos pero en realidad podemos desgravar todos los gastos asociados a la compra del inmueble:
-
- Cuotas. Podemos deducir todas las mensualidades que hayamos pagado del préstamo y con lo que ahorremos amortizar el resto de capital que tenemos pendiente.
- Comisiones. Si la entidad nos cobra la comisión de apertura, también podemos desgravarla.
- Seguros. Todos aquello seguros que se hayan vinculado a la hipoteca independientemente de que sean (salud, hogar, de vida, protección de pagos, etc.)
- Gastos. Hay varios gastos asociados al préstamo:
- Gastos de formalización del préstamo como la tasación, notaría, gestoría o impuestos.
- Escrituración. El contrato de compraventa conlleva más costes como, por ejemplo, el Registro.
- Cancelación. Una vez liquidada la hipoteca.
- Novaciones o subrogaciones. En caso de haber modificado el préstamo también podrás desgravar lo pagado.
La deducción en hipotecas modificadas
Como puedes imaginar habiendo leído el apartado anterior, sí puedes deducir tu hipoteca aunque la hayas modificado. Estos casos en los que puedes haber modificado la hipoteca y puedes desgravar son las siguientes:
-
-
- Amortización anticipada. Al haber pagado un dinero ese dinero de manera anticipada para liquidar parte o íntegramente la deuda, ese dinero se puede sumar a la cantidad pagada a lo largo del año.
- Subrogación. En este caso, únicamente se están modificando las condiciones del préstamo, por lo que podemos seguir deduciendo nuestra hipoteca.
- Contratación de una nueva hipoteca y cancelación de la anterior. Este caso es igual que con la subrogación, lo que debemos tener en cuenta es que si lo utilizamos para pedir más dinero, la parte ampliada no podrá ser deducida.
-
Cláusulas suelo devueltas
En caso de que te devolviesen el dinero pagado de más por la cláusula suelo, no tendrás que declarar dicha cantidad. Nos podemos encontrar con tener que corregir las anteriores declaraciones y dependiendo de cómo nos reembolsen el dinero tendremos que hacer lo siguiente:
-
-
- Devolución en metálico → devolución del exceso a Hacienda sin intereses de demora.
- Devolución en reducción de capital → no obligación de devolver la deducción de lo cobrado de más por la cláusula suelo.
-
Para conocer más sobre este tipo de cláusulas te recomendamos leer el artículo «Cláusulas abusivas de las hipotecas”.
¿Qué puedo hacer si no puedo desgravar las cuotas?
Independientemente de si podemos deducir la hipoteca, podemos tomar algunas medidas para ahorrar algo de dinero para pagar la hipoteca. Veamos algunos consejos que pueden ayudarnos a reducir la carga de nuestra deuda:
-
-
- Amortización anticipada. Siempre que sea posible. De esta forma reduciremos la deuda y ahorraremos intereses. Lo mejor es utilizar esta operación para reducir plazos, porque el ahorro será mayor.
Para conocer más sobre esto te recomendamos que leas el artículo “Amortización anticipada de la hipoteca” y “Cuadro de amortización. Qué es y cómo saber cuándo amortizar tu hipoteca”.
- Modificar las condiciones de tu hipoteca. Si no estamos satisfechos con el préstamo actual, podemos modificarlo a través del acuerdo con el banco (novación), transferirlo a otra entidad (subrogación) o firmar una nueva hipoteca que cancele la anterior. Para saber qué opción es la adecuada para nosotros, debemos estudiar con un experto nuestra situación y hacer números.
Para este caso te recomendamos el artículo “La subrogación de la hipoteca. Todo lo que debes saber”.
- Amortización anticipada. Siempre que sea posible. De esta forma reduciremos la deuda y ahorraremos intereses. Lo mejor es utilizar esta operación para reducir plazos, porque el ahorro será mayor.
-
Ante cualquier duda relacionada con tu hipoteca, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte porque en aHipoteques te ayudamos a conocer todo lo que necesitas antes y después de tu decisión de compra de tu nuevo hogar, siempre de la mano de un asesor especializado de confianza que te acompañará en todo el proceso, desde el inicio hasta la formalización de tu hipoteca y todo lo relacionado con esta. Nos hacemos cargo de todo para que no tengas que preocuparte de nada.
Te hacemos un estudio gratuito y sin compromiso de tu situación para ajustarnos al máximo a todas tus necesidades. En aHipoteques trabajamos para que consigas el hogar de tus sueños.
Consigue ahora tu hipoteca al 100%
Más del 90% de éxito en conseguir hipotecas
Artículos relacionados
Programas de amortización acelerada de tu hipoteca
Empieza el otoño, y este verano, muchos de ustedes han hecho escapadas de proximidad por precaución y con un objetivo concreto, el de generar ahorro. ¿Y con qué finalidad? La de amortizar su hipoteca. ¿Pero qué es mejor? ¿Ahorrar, amortizar o invertir? ...
¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?
Las revisiones de hipotecas de este año se enfrentan a un aumento histórico en las tasas de interés al nivel más alto en 23 años. Así que, si tienes una hipoteca a tipo variable, este artículo te puede interesar. La revisión de la hipoteca es un asunto que no es nada...
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...