¿Qué es el Euribor y cómo afecta a mi hipoteca?
Oímos hablar constantemente del Euribor y lo importante que es para el sector económico-financiero, pero muchos os preguntáis “¿Qué es exactamente el Euribor?”.
Es importante conocer qué es, cómo funciona y en qué puede afectarnos, por eso en aHipoteques queremos que lo conozcas todo sobre el Euribor y en este artículo os lo explicamos.
¿Qué es el Euribor?
El nombre de Euribor es el acrónimo de European Interbank Offered Rate, es decir, el tipo europeo de oferta interbancaria. Se trata del índice referencial hipotecario que refleja el tipo de interés al que las entidades financieras se prestan dinero entre sí dentro del mercado interbancario. Dicho con otras palabras, el Euribor es básicamente el precio del dinero que estos se prestan entre ellos. Existen varios tipos de Euribor en función del periodo de tiempo que se utiliza para calcularlo- puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, etc. – esto nos refleja la evolución de dicho precio a lo largo del tiempo, pero el más utilizado como referencia es aquél que se calcula de manera anual. Este tipo de interés cambia todos los días laborales a las 11:00 (hora central europea) y es por eso que se trata de una cifra bastante variable.
En cuanto a nuestra hipoteca, también hay que tener en cuenta el diferencial, que consiste en un porcentaje fijo que representa la parte de los ingresos que la entidad financiera recibe al prestar el dinero en una hipoteca, y éste hay que sumárselo al Euribor. Cada entidad tiene su propio diferencial dentro de su oferta hipotecaria.
¿Para qué sirve el Euribor?
El Euribor se utiliza como referencia para calcular el tipo de interés de la mayoría de hipotecas en España y solo se aplica entre los bancos de los Estados que forman la Unión Europea. Por lo tanto, su evolución diaria nos puede ayudar a conocer la evolución que tiene nuestra hipoteca a lo largo del tiempo, eso sí, dependiendo de si el tipo de interés acordado con nuestra hipoteca es fijo o variable. Para conocer más sobre los diferentes tipos de interés que puedes escoger en tu hipoteca, te recomendamos que leas nuestro artículo: “Diferencia entre Hipoteca fija, mixta y variable”.
¿Cómo se calcula el Euribor?
El Euribor lo calculan las entidades bancarias de la zona Euro que forman la Federación Bancaria Europea. Para calcularlo, lo hacen siguiendo los siguientes pasos:
- Solicitan a cada banco de referencia que envíen sus tipos de interés actual todos los días laborales.
- A partir de ahí, eliminan el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados y se hace la media aritmética del resto de valores. El resultado redondeado a 3 decimales resulta el valor más próximo al promedio y, por lo tanto, el nuevo valor del Euribor.
- La agencia encargada de generar el cálculo lo hace público de manera instantánea junto con todos los datos y el proceso para conservar total transparencia y se publica el BOE (Boletín Oficial del Estado) mensualmente.
En cuanto al cálculo del Euribor en nuestra hipoteca, hay que tener en cuenta tanto el índice referencial actual como el diferencial que la entidad financiera nos marca con su oferta hipotecaria. La suma de estos dos representa el TIN (Tipo de Interés Nominal) del préstamo en cuestión- para conocer más sobre el TIN y la TAE, dos conceptos relacionados con nuestros préstamos, os recomendamos nuestro artículo “Qué debes saber antes de pedir un préstamo personal”. Os ponemos un ejemplo para mostrároslo de manera más clara:
Tomando en el siguiente ejemplo la última vez que el Euribor fue positivo siendo el enero de 2016 con el 0,042, y un diferencial del 1,15, el cálculo sería de la siguiente manera:
TIN= Euribor (0,042) + diferencial (1,15) = 1,192%TIN
¿Cómo afecta a mi hipoteca?
Los intereses a devolver a la entidad bancaria por el préstamo de nuestra hipoteca vienen marcados en gran parte por el Euribor, por eso, si éste baja, la cuota de tu hipoteca también lo hará, y a la inversa en el caso contrario.
Por lo tanto, este porcentaje obtenido en el punto anterior, aplicado a la cantidad solicitada en vuestro préstamo, refleja la cantidad total de dinero destinado al Euribor y al diferencial a pagar a la entidad. Con el paso del tiempo y a medida que el valor del Euribor vaya cambiando, con él cambiará el interés a pagar en la cuota del préstamo solicitado.
Evolución del Euribor
El Euribor lleva implantado en España desde el año 1999 y ha ido variando año tras años manteniendo una etapa más estable y otras con variaciones notables, alcanzando su máximo valor en el 4,574.
Aún así en todo este tiempo, el Euribor tuvo valores positivos pero esta situación cambió en 2016, cuando se dio lugar al primer índice negativo
El motivo de estas variaciones es la cantidad de dinero que hay en circulación, cuanto menos dinero hay más alto es el Euribor, dado que se trata de un bien escaso en ese momento. En cambio, si nos encontramos con una economía dinámica en la que el dinero fluye entre los bancos, el Euribor baja.
¿Qué implica un Euribor negativo?
Cuando este valor está en negativo quiere decir que las entidades financieras se están pagando unos a otros para guardar el dinero ya que no se lo dan a sus clientes.
Que este sea negativo no significa que el banco te esté dando dinero por tu hipoteca porque debes tener en cuenta el diferencial que establece la entidad, por lo tanto el porcentaje a pagar sigue siendo positivo.
Lo que sí que supone la existencia de un Euribor negativo son unas cuotas hipotecarias menores, lo cual hace que frente a esto, sea mucho más atractiva la idea de contratar una hipoteca de interés variable. Aún así, hay que tener en cuenta que estos valores, a pesar de no haber subido en los últimos años, pueden variar rápidamente, volviendo a alcanzar altas cifras de hasta más del 4%, cantidad bastante superior a las de interés fijo.
En aHipoteques os acercamos toda la información relacionada con el sector financiero y todo lo relacionado con tu hipoteca y préstamos de la manera más simple posible. Aún así, sabemos que los procedimientos y conceptos pueden ser complejos y más difíciles de lo que esperábamos, por eso os recomendamos siempre un especialista de confianza que os asesore debidamente.
Ante cualquier duda, en el equipo de aHipoteques estamos a vuestra plena disposición sin ningún tipo de compromiso, porque la transparencia y cercanía son nuestra base para conseguir todos vuestros objetivos.
Artículos relacionados
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...
¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?
La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...
Cómo amortiguar la subida del Euribor
El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...