Qué es la carencia en un préstamo hipotecario
La compra de viviendas está en auge incentivado, entre otras cosas, por la subida de los alquileres. Aunque esta opción resulte más atractiva actualmente, durante la vida del préstamo hipotecario, nos podemos encontrar con algún periodo con dificultades económicas que no nos permita hacer frente con normalidad a las cuotas mensuales. Cuando te encuentras en esta situación, puedes recurrir a la propuesta que suelen hacer las entidades financieras: la carencia del préstamo hipotecario.
Puede ser que el concepto te resulte familiar pero quizá no lo conozcas en profundidad, por eso, el equipo de aHipoteques queremos explicarte todo lo que necesitas saber en este artículo.
¿En qué consiste una carencia hipotecaria?
La carencia hipotecaria es un periodo de tiempo en el que tienes la posibilidad de pagar menos y sueles proponerte dos opciones:
- Una cuota mensual más reducida pagando únicamente los intereses, lo que se conoce como carencia hipotecaria parcial.
- O bien, por otro lado, aplazando completamente algunas cuotas de manera íntegra, lo que conocemos como carencia hipotecaria total.
La duración de las carencias es variable y depende de las condiciones de cada entidad financiera, pero pueden realizarse por el periodo desde unos meses hasta un máximo de cinco años.
¿Cuándo solicitar una carencia?
La solicitud de la carencia hipotecaria puede ser la vía de escape para aquellos a los que les han bajado los ingresos considerablemente y de manera repentina.
A continuación, veremos cuáles son las circunstancias en las que sí sería recomendable solicitar una carencia en tu hipoteca:
- Cuando no puedas pagar tu hipoteca a causa de una reducción de tus ingresos o por la pérdida de trabajo. En este caso, la carencia puede permitirte una cuota más asequible hasta que te recuperes económicamente.
- Empezar a pagar las cuotas de tu nueva hipoteca más tarde para poder recuperar más rápido parte de tu capital y dedicarlo a gastos relacionados con la reforma del inmueble y compra de mobiliario.
- Si la vivienda está en construcción o con reformas, ya que todavía no puedes entrar a vivir en ella y posiblemente necesites liquidez para pagar otros gastos para la habilitación del inmueble.
Requisitos para poder solicitar una carencia hipotecaria
Si nuestra entidad bancaria contempla la carencia hipotecaria como opción a los problemas puntuales de liquidez de sus clientes, aún así deberás cumplir una serie de requisitos para optar a ella. La situación económica en la que te encuentres posiblemente sea un factor clave para conseguir la carencia pero vamos a ver cuáles son los requisitos y condiciones más comunes:
- Tiempo mínimo de amortización. Haber cumplido una cierta cantidad de años de la vida de tu hipoteca.
- Pagos al día. Aunque normalmente se solicite la carencia por encontrarte en una situación temporal de falta de liquidez para hacer frente a las cuotas, para la entidad será importante que hasta el momento hayas tenido todos tus pagos al día.
- Historial de impagos. Tendrás que estar libre de impagos durante los últimos 12 meses.
- Situación económica. Puede parecer obvio pero la entidad financiera, en el momento de plantearle la solicitud, mirará que realmente necesites esa carencia, que tengas un motivo por el cual pedirla.
Todo depende de la entidad financiera con la que tienes contratada tu hipoteca por lo que siempre deberás consultarles todos los requisitos y condiciones que para ellos resultan esenciales para que esta carencia hipotecaria sea concedida.
También puede ser que te encuentres en una situación en la que te resulte realmente imposible hacer frente a tu hipoteca, por lo que lo más acertado será acudir cuanto antes y directamente a tu asesor para que estudie cuál es la opción que más te conviene ya que además serán los más interesados en poder solucionar esta situación.
Hipotecas con carencia inicial
Son muchos los que se sienten más seguros y tranquilos sabiendo que pueden solicitar una carencia y aplazar temporalmente el pago de su hipoteca y existe la opción de solicitar directamente una hipoteca con carencia inicial.
Esta opción resulta ser bastante cómoda para los propietarios ya que les permite iniciar su hipoteca más desahogados teniendo en cuenta el elevado desembolso de dinero y descapitalización instantánea que tienes con la entrada y gastos de gestión e iniciales de esta.
Las desventajas de una carencia hipotecaria
Como todo, la carencia hipotecaria también tiene sus desventajas y estas os las explicamos a continuación:
- La cuota futura. Mientras estás de carencia estás aplazando el pago de las cuotas y esto afecta a las mensualidades que pagarás una vez finalice la carencia, aumentándolas ligeramente.
- Coste total de la hipoteca. Al haber solicitado la carencia, el plazo de devolución incrementa y con ello los intereses a pagar a la entidad financiera.
- Gastos añadidos. En este trámite se cambian condiciones y se realizan ampliaciones de la hipoteca por tal de conseguir el periodo de carencia, lo que conlleva unos costes adicionales por la novación.
- Requisitos extra. La entidad en cuestión tendrá sus propios requisitos para poder concederte el periodo de carencia, como por ejemplo, que ya hayas amortizado cierta cantidad de tu préstamo hipotecario, que el tiempo de vida de pendiente de tu hipoteca sea inferior a cierta cantidad de años, la contratación de otros productos vinculados como garantía, o el incremento de los intereses del propio préstamo.
La carencia hipotecaria no siempre es lo más acerado ni es la única opción cuando te encuentras con dificultades para hacer frente a los pagos, también puedes “solicitar una subrogación”, “reestructurar tu deuda bancaria” o “refinanciar tu préstamo”.
Por otro lado, si te encuentras con varios préstamos y ninguna de estas opciones te convence, también puedes valorar otras maneras para organizar tus deudas con el “método bola de nieve” o el “método avalancha”.
Aún así, ante esta situación puedes acudir a nosotros, en aHipoteques estaremos encantados de resolver tus dudas y asesorarte sin ningún tipo de compromiso, porque tu tranquilidad y bienestar es nuestra prioridad.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
Programas de amortización acelerada de tu hipoteca
Empieza el otoño, y este verano, muchos de ustedes han hecho escapadas de proximidad por precaución y con un objetivo concreto, el de generar ahorro. ¿Y con qué finalidad? La de amortizar su hipoteca. ¿Pero qué es mejor? ¿Ahorrar, amortizar o invertir? ...
¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?
Las revisiones de hipotecas de este año se enfrentan a un aumento histórico en las tasas de interés al nivel más alto en 23 años. Así que, si tienes una hipoteca a tipo variable, este artículo te puede interesar. La revisión de la hipoteca es un asunto que no es nada...
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...