La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15% interanual. Este descenso se debe a varios factores, como la incertidumbre económica, el endurecimiento de las condiciones de los préstamos hipotecarios y la subida de los tipos de interés.
A pesar de este panorama, conseguir una hipoteca sigue siendo una posibilidad para muchas personas. Y, más, teniendo en cuenta que el escenario del alquiler es caro y carece de oferta. En este sentido, los servicios de aHipoteques pueden ser una gran ayuda para aquellas personas que buscan financiar la compra de una vivienda e ir a tiro seguro.
Cosas a saber antes de pedir una hipoteca
Lo primero que tienes que tener en cuenta antes de pedir una hipoteca es hacer una evaluación realista de la situación financiera y evaluar la capacidad de pago de la hipoteca. En segundo lugar, es importante conocer los diferentes tipos de hipotecas que existen y elegir la que mejor se adapte a las necesidades del solicitante.
Otro punto importante que te recomendamos, es que tengas en cuenta el interés que se paga en una hipoteca no es el único coste a considerar, ya que existen otros costes asociados, como el seguro de hogar o los impuestos. En quinto lugar, se recomienda contar con el asesoramiento de un experto en el sector hipotecario para que pueda ayudar a evaluar la mejor opción de financiación.
El artículo «7 cosas a saber antes de pedir una hipoteca» de aHipoteques ofrece consejos prácticos para aquellas personas que quieren solicitar una hipoteca.
Motivos para denegarla
Nunca es recomendable tirar la toalla y para ello lo más importante es anticiparse y conocer los principales motivos por los cuales los bancos pueden rechazar una solicitud de hipoteca. En primer lugar, la falta de capacidad financiera para afrontar el pago de las cuotas mensuales, ya que los bancos evalúan la solvencia del solicitante antes de aprobar la hipoteca. En segundo lugar, el historial crediticio negativo, como la presencia de deudas impagadas o el incumplimiento de pagos anteriores.
Otro motivo común para el rechazo de una hipoteca, es la falta de estabilidad laboral o ingresos irregulares. Los bancos prefieren aprobaciones de hipotecas para personas con trabajo fijo y un salario estable. Además, la falta de ahorros suficientes para afrontar los costos adicionales de la compra de una vivienda, como el pago inicial y los gastos de cierre, también puede llevar a un rechazo.
Ratio de endeudamiento
Otro aspecto clave para anticiparse antes de pedir una hipoteca es tener muy controlado cuál es nuestra ratio de endeudamiento.
La ratio de endeudamiento es la relación entre los ingresos y los gastos de un solicitante de hipoteca, y se utiliza para determinar cuánto dinero puede destinar a pagar una hipoteca sin poner en riesgo su capacidad financiera.
En este sentido, te recomendamos que te leas este artículo de aHipoteques “¿Cuál es la ratio de endeudamiento que piden los bancos para una hipoteca?” donde te detallamos los diferentes límites de ratio de endeudamiento que establecen los bancos para conceder una hipoteca. Por lo general, el límite suele estar entre el 35% y el 45% de los ingresos mensuales, aunque varía según cada banco y el perfil del solicitante.
Asimismo, el artículo explica que hay factores que pueden influir en la ratio de endeudamiento, como el tipo de contrato laboral, el número de personas que solicitan la hipoteca y el historial crediticio. También se destacan algunas recomendaciones para mejorar la ratio de endeudamiento, como reducir gastos innecesarios o buscar ingresos adicionales.
Conclusión
En definitiva, aunque la firma de hipotecas se haya desplomado en este primer trimestre de 2023, conseguir una hipoteca sigue siendo una posibilidad real. Y a día de hoy muchas personas con distintos bolsillos están consiguiendo sus hipotecas. Para ello, es importante contar con los servicios de profesionales del sector, como aHipoteques, que pueden ayudar a encontrar las mejores opciones de financiación y a negociar con los bancos para conseguir las mejores condiciones posibles.
Recuerda que en aHipoteques podemos ayudarte a conseguir la vivienda de tus sueños sin necesidad de ataduras ni productos combinados en tu hipoteca que seguramente no necesitas. Nuestros asesores te ayudaran a conseguir las mejores condiciones para ti.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?
La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...
Cómo amortiguar la subida del Euribor
El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...
Hipotecas preconcedidas ¿Qué son?
¿Has recibido algún mail de tu banco diciéndote que tienes una hipoteca preconcedida sin tan siquiera haberlo pedido? Bienvenido en el último grito en publicidad bancaria. Atención, spoiler: las hipotecas preconcedidas no son un chollo. Ándate con cuidado y toma nota...