Qué sucede con la hipoteca si fallece el titular
Seguro que habrás leído en nuestro blog que firmar una hipoteca es firmar un compromiso de por vida. Y, precisamente por eso, es importante contemplar cualquier situación que nos pudiera pasar. Una de ellas, por desgracia, es qué pasa si fallece uno de los titulares de la hipoteca. Desde aHipoteques te recomendamos que contemples cualquier escenario, especialmente si tienes hijos menores, que es la parte más vulnerable de la familia.
La ley estipula que cuando fallece el titular de un préstamo hipotecario la deuda pasa a formar parte de la herencia yacente, es decidir, el periodo de tiempo anterior a la aceptación de la misma. Una vez aceptada, tienes que tener en cuenta que se constituye como comunidad de bienes hasta que se acuerda la partición y adjudicación a los herederos.
El artículo 1003 del Código Civil arroja luz sobre este tema. “Por la aceptación pura y simple, o sin beneficio de inventario, quedará el heredero responsable de todas las cargas de la herencia, no sólo con los bienes de ésta, sino también con los suyos propios”. Si tus allegados prefieren no quedarse con el inmueble, también pueden rechazar la herencia y olvidarse de tener que pagar la hipoteca.
¿Qué ocurre con la deuda?
El banco tiene la obligación de mantener las mismas condiciones que en su día se establecieron en el contrato de préstamo hasta que se termine de pagar el importe pendiente. Los intereses, el plazo de vencimiento, los gastos asociados de la hipoteca, etc., no varían.
¿Podemos exigir a nuestra entidad que solo alguno de los herederos se haga cargo de la deuda?
La respuesta es no. Según el artículo 661 del Código Civil, la entidad financiera debe incorporar a todos los herederos en la titularidad del préstamo hipotecario.
Por ley, tal y como estipula el Banco de España, los herederos se subrogan en todas las deudas del fallecido. Por ello, no pueden eludir su responsabilidad frente a la entidad, aunque hayan llegado a un acuerdo entre ellos sobre la titularidad del préstamo hipotecario en el cuaderno particional.
Por lo tanto, si queremos que uno o varios herederos se adjudiquen la deuda tenemos que negociar con la entidad y llegar a un acuerdo.
También tienes que tener en cuenta el impuesto de sucesiones. Depende de cada comunidad autónoma y lo tendrás que abonar en el procedimiento de cambio de titularidad de la hipoteca, un proceso conocido como subrogación por cambio de deudor, para incluir los nombres de los nuevos firmantes. Este cambio suele tener una comisión de entre el 0,1% y el 1% del total del préstamo, según cada entidad.
¿Puede la entidad exigir garantías adicionales a los herederos?
La entidad no debe exigir garantías adicionales o la contratación de nuevos productos en los casos en que todos los herederos existentes (sean uno o varios) se hagan cargo de la deuda.
Sin embargo, en el caso de que, habiendo varios herederos, no todos quieran asumir la deuda y lleguen a un acuerdo con la entidad, esta sí podría exigir garantías adicionales o la contratación de algún producto.
Y, ¿si tengo un seguro de vida hipotecario?
El seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario está pensado para que, si uno de los titulares fallece, el seguro liquida la deuda. Por lo tanto, la hipoteca queda resuelta.
Recuerda que, tal y como te hemos contado anteriormente, el seguro de vida para una hipoteca no es obligatorio y serán muchos los bancos quien te ofrezcan su propia aseguradora, con importantes descuentos, etc.
Desde aHipoteques te recomendamos la contratación de un seguro de vida como tal, pero mejor si no es con el propio banco; las aseguradoras al uso te saldrán mucho más económicas y, seguramente, no incluirán tanta letra pequeña a diferencia de las pólizas del banco.
Si quieres contemplar bien todos los escenarios y proteger a tu familia en caso de escenarios indeseables asesórate bien antes de contratar una hipoteca. En aHipoteques te asesoramos para resolver todas tus dudas y consigas la vivienda que te propones sin la necesidad de ir de banco en banco ni ataduras. Nuestro equipo de consultores te mostrará les mejores ofertas actuales del mercado y te mostrará cuál es tu mejor opción. Contacta con nosotros y despeja todas tus dudas.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
Programas de amortización acelerada de tu hipoteca
Empieza el otoño, y este verano, muchos de ustedes han hecho escapadas de proximidad por precaución y con un objetivo concreto, el de generar ahorro. ¿Y con qué finalidad? La de amortizar su hipoteca. ¿Pero qué es mejor? ¿Ahorrar, amortizar o invertir? ...
¿Cómo hacer la revisión de la hipoteca?
Las revisiones de hipotecas de este año se enfrentan a un aumento histórico en las tasas de interés al nivel más alto en 23 años. Así que, si tienes una hipoteca a tipo variable, este artículo te puede interesar. La revisión de la hipoteca es un asunto que no es nada...
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...