¿Sistema de amortización francés o alemán, cuál es mejor?
Si estos días has ido al banco a preguntar por una hipoteca seguro que en algún momento se habrán referenciado a los dos sistemas de amortización hipotecaria por excelencia: el sistema francés y el alemán, pues son los más habituales cuando pedimos información sobre qué tipo de préstamo nos puede ofrecer nuestro banco.
Pero, ¿cuál es el más recomendable para tu hipoteca? En este artículo te desvelaremos los pros y contras de cada uno de ellos para que tomes la mejor decisión y contrates la hipoteca que mejor convenga de tu bolsillo y al hogar de tus sueños.
Desde aHipoteques recibimos, a menudo, muchas consultas al respecto. De hecho, en nuestro blog ya te hablamos del sistema de amortización francés y el alemán. A continuación y, por aclamación popular, te ayudamos a decidirte entre uno u otro en función de lo que mejor te convenga…
Sobre el sistema hipotecario francés
En el sistema francés, las cuotas son fijas y se mantienen iguales durante todo el plan. Durante las primeras cuotas se paga más interés que capital. Por eso, si el préstamo permite la cancelación de cuotas de adelante hacia atrás, se podrá reducir mucho del interés. Por lo que, lo más recomendable sería realizar amortizaciones anticipadas durante esta etapa. Como decimos, la principal ventaja del sistema de amortización francés se encuentra el hecho de que las cuotas siempre serán regulares durante el plazo de la hipoteca, exceptuando, claro está, los casos de una hipoteca variable.
Sobre el sistema hipotecario alemán
El sistema alemán, en cambio, tiene cuotas escalonadas. La primera es la más cara y va bajando mes a mes. La amortización de capital es más alta al comienzo del plan y se pagan los intereses sobre el capital a amortizar. Esto hace que el sistema no sea conveniente si se piensa cancelar rápido, porque en las primeras cuotas se paga el interés sobre todo el capital. En comparación, una hipoteca con el sistema francés puede resultar hasta un 20% menor que la primera cuota de un plan con el sistema alemán. Y, al revés, la última cuota de este último sistema puede ser hasta un 40% más barata que la última del sistema francés.
La principal ventaja que nos ofrece el sistema del país germánico es que, a la mitad la vida del préstamo, ya estará amortizado la mitad del capital del préstamo por lo que las últimas cuotas a abonar serán mucho más inferiores que las primeras.
Por otro lado, no es un sistema recomendable si se pretende amortizar rápidamente el préstamo ya que el propio sistema en si de cuotas más caras inicialmente no te ayudarán a tu intención inicial de ir amortizando en poco tiempo el capital adeudado.
¿En conclusión, cuál es mejor en cada caso?
Ni uno ni otro sistema es mejor o peor, y dependerá de cada cliente. Para quienes consideren que sus ingresos serán estables en los próximos años, pueden tener algunos beneficios con el sistema alemán. Y quienes tengan expectativa de crecer, el sistema francés es más recomendable.
Si te preocupa las cuotas que pagarás por tu hipoteca lo mejor es pedir asesoramiento para contratar la mejor hipoteca para la compra de tu vivienda. Desde aHipoteques pues contactar con nosotros para un estudio gratuito en 48 horas, sin entradas ni avales y con la posibilidad de ofrecerte hasta el 100% de tu hipoteca. Y, sin la necesidad de ir de banco en banco. Te asesoramos para resolver todas tus dudas para que consigas la vivienda que estás deseando.
Consigue tu
hipoteca al 100%
A PARTIR DE EURIBOR +0,60
Artículos relacionados
La firma de las hipotecas se desploma este primer trimestre 2023, ¿cómo puedo conseguir una?
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo complicado para la firma de hipotecas en España. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%...
¿Qué son los productos combinados de la hipoteca?
La contratación de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en su vida. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias,...
Cómo amortiguar la subida del Euribor
El euríbor está ahuyentando el mercado inmobiliario y, a pesar de que dicen los expertos, que no es el mejor momento para comprar, lo cierto es que tampoco lo es para alquilar. El hecho es que la fuerte subida del índice de referencia, que ya supera el 3,5%, ha...